Desde 2013, La Ponte-Ecomuséu organiza anualmente unas jornadas sobre Patrimonio Cultural en colaboración con diferentes universidades e instituciones públicas y privadas que prestan su apoyo y cooperación económica. A lo largo de estos años las Jornadas han servido de espacio de encuentro entre profesionales, académicos, activistas y artistas, favoreciendo el debate interdisciplinar, el intercambio de ideas y la creación de redes de colaboración. El mundo rural, el patrimonio local, los paisajes culturales, las comunidades patrimoniales, los modelos de gobernanza del patrimonio, los ecomuseos o la museología social, en definitiva, los procesos con fuerte vinculación al territorio, han sido algunos de los temas en torno a los que han girado las jornadas a lo largo de estos años. Aquí pueden consultarse todos los programas en detalle.
El próximo 19 de mayo de 2023 se celebrarán en el centro de empresas El Sabil las IX Jornadas de Patrimonio Cultural “Construir redes para crear comunidades resilientes”, un encuentro dedicado a la creación de redes de conocimiento y trabajo.
Estas jornadas, que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Santo Adriano, están organizadas por La Ponte-Ecomuséu en colaboración el proyecto Erasmus+ EcoHeritage.
Coincidiendo con el décimo aniversario de La Ponte-Ecomuséu, este evento será uno de los más internacionales de los celebrados en la localidad, con participantes de España, Italia, Polonia o Portugal. En él, tanto los ponentes invitados como los asistentes intercambiarán conocimientos e ideas, en un foro abierto a todas las personas, para identificar y analizar las necesidades y/o dificultades de las comunidades locales en la creación de este tipo de redes. Se discutirá acerca de cómo se pueden crear estos entramados, la búsqueda y generación de sinergias entre distintas entidades, cómo fortalecer vínculos para el intercambio de información o la obtención de vías de financiación, entre otros temas. El objetivo final es que estas jornadas puedan dar lugar a la creación de nuevas iniciativas, desde pequeñas redes locales, hasta la formación de consorcios interregionales para la participación en proyectos de mayor calado a nivel internacional.
La jornada comenzará con las intervenciones de bienvenida de Elvira Menéndez (alcaldesa de Santo Adriano), Óscar Navajas (coordinador de EcoHeritage y docente de la Universidad de Alcalá) y Jesús Fernández (director de La Ponte-Ecomuséu). La videoconferencia inaugural correrá a cargo de Hugues de Varine, todo un referente en el surgimiento de la Nueva Museología, ex director del ICOM y figura teórica clave en el desarrollo de los ecomuseos. La sesión de la mañana proseguirá con las intervenciones de Jorge Contreras (OnProjects), sobre la Red Europea de Ecomuseos (EcoHeritage) y Mario Moutinho (Universidad Lusófona-MINOM y creador del Movimiento para la Nueva Museología, asociado al ICOM-UNESCO), sobre la construcción de redes a nivel internacional. Para finalizar esta sesión se presentarán una serie de comunicaciones sobre proyectos, metodologías y experiencias en el contexto internacional. En la sesión de la tarde intervendrá Raul Dal Santo (Commune di Parabiaggio), para exponer la Red Italiana de Ecomuseos, y continuará la lectura de comunicaciones acerca del trabajo en red para la resiliencia en áreas locales. Como colofón de esta jornada internacional, se realizará la presentación del libro Ecomuseusm and Climate Change, la presentación de conclusiones de los coloquios, y se celebrará una espicha para todos los asistentes.
Instituciones y organizaciones colaboradoras: