Llorenç Prats es profesor titular de Antropología Social de la Universidad de Barcelona. Profesor, coordinador de proyectos y miembro del Consejo de Estudios del Master en Gestión del patrimonio Cultural. Profesor invitado a diversos masters, cursos de posgrado y seminarios sobre patrimonio cultural y turismo, de universidades españolas y extranjeras. Evaluador externo de varias revistas especializadas e instituciones científicas. Miembro del comité editorial de la Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares del CSIC, de la Red de expertos del Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio (Andalucía), de la Red Iberoamericana para el uso turístico responsable de los recursos naturales, del Grupo de Investigación Consolidado de Análisis territorial y desarrollo regional y exmiembro de la comisión ejecutiva de la Junta de Museos de Cataluña. Antiguo presidente de la Asociación Catalana del Patrimonio Etnológico (1990-1993). Coautor y redactor del proyecto del Ecomuseu del Valls d’Àneu, premio nacional de cultura popular 1994. Premio “Xarxa” de Ensayo 1987 por “El mite de la tradició popular”. Autor de diversos proyectos turístico-patrimoniales y culturales, y de numerosas publicaciones sobre patrimonio, turismo, historia de las ideas científicas y las bases simbólicas de la identidad.
Recientemente ha visitado Asturias, para participar como ponente invitado en las Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural que la Asociación Sociocultural La Ponte ha organizado en Villanueva de Santo Adriano los días 6, 12 y 13 de abril, con la colaboración de la Fundación Valdés-Salas, la Universidad de Oviedo, la UNED-Asturias y el Ayto. de Santo Adriano.
Desde La Ponte surgió la propuesta de realizar una entrevista colectiva a Llorenç, en la que han participado asistentes y ponentes de estas Primeras Jornadas, que se desarrollaron bajo el título: Patrimonio Cultural frente a la crisis: ¿más Estado, más comunidad, más mercado?
El título de la charla impartida por Llorenç el día 6 de abril de 2013 fue: “Patrimonio, turismo y participación social”. Se celebró a continuación un interesante debate en el que surgieron muchas preguntas, pero, como siempre suele ocurrir, otras se quedaron en el tintero. Gracias a la amabilidad de Llorenç para respondernos podemos recuperarlas en el marco de esta entrevista participativa.
Cuadiernu Nº.1, 2013. ISSN 2340-6895. Págs 58-66
Cuadiernu se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.