¡Buscamos jóvenes creativos para convertir pueblos en bibliotecas humanas!

Estamos seleccionando jóvenes entre 15 y 25 años interesad@s en desarrollar las Bibliotecas Humanas en diferentes pueblos de Asturias en el marco del proyecto #MemoriesForFutureEU.

¿De qué se trata?

#MemoriesForFutureEU es un proyecto de educación no formal financiado por el programa europeo Erasmus+ que trabaja con la juventud rural. Durante los próximos 12 meses del proyecto crearemos grupos de jóvenes creativos que participarán en encuentros durante los cuales se podrán formar como organizadores de eventos y actividades culturales en zonas rurales.

El objetivo final del proyecto es crear bibliotecas humanas en diferentes pueblos de Asturias para contar de manera creativa las memorias de sus habitantes.

El calendario es el siguiente:

  • Hasta el 7 de septiembre > Convocatoria de jóvenes.
  • 11 de septiembre > Resolución y selección de los jóvenes.
  • 23 de septiembre > Primer encuentro del grupo en Villanueva de Santo Adriano.
  • 7-14 de octubre > Encuentro europeo de jóvenes organizadores de Bibliotecas Humanas en Córcega en l´Aria https://www.ariacorse.net/fr/.
  • Noviembre-Enero > Formación para l@ jóvenes participantes sobre:
    • Patrimonio y comunidad.
    • Territorios, memorias y narrativas.
    • Organización de eventos creativos.
    • Comunicación y promoción de eventos.
    • Creatividad y nuevas narrativas.
  • Febrero-Mayo > Organización de las Bibliotecas Humanas en los diferentes pueblos.
  • Junio-Julio > Encuentro nacional de jóvenes organizadores de Bibliotecas Humanas en Aragón.

¿Qué son las Bibliotecas Humanas?

Es una metodología que tiene como objetivo transmitir las memorias que atesoran las personas mayores y que viven en el medio rural de una forma dinámica, creativa y educativa. En las Bibliotecas Humanas los libros son las personas que cuentan sus historias de vida y son l@s jóvenes quienes recuperan esas memorias y ayudarán a transmitirlas a otros colectivos.

¿Quién puede participar?

Esta convocatoria está abierta a jóvenes de 15 a 25 años que tengan alguna vinculación con el territorio rural asturiano e interés en el arte, la cultura y el patrimonio.

¿Cuánto cuesta?

La participación es totalmente gratuita y cubriremos los gastos vinculados a la participación de las distintas actividades del proyecto (desplazamientos, talleres, etc.).

¿Comó participar?

Estás interesad@ en participar, por favor rellena este formulario antes del 7/09/2023:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfIoIXqq68-D78ZrI-I6FpsIAE0rHOeoFc_50mIZGdfXnfDtg/viewform?pli=1

Nos pondremos luego en contacto contigo si has sido seleccionad@ o no.

¿Por qué participar?

  • Para desarrollar habilidades en la organización de encuentros culturales.
  • Para tener la oportunidad de participar en un proyecto europeo y conectar con jóvenes de toda Europa.
  • Para estar en contacto con una red de organizaciones activas en el sector cultural asturiano.
  • Para obtener un certificado de colaboración validado por la red de organizaciones.

¿Cómo puedo saber más?

Puedes escribirnos a info@laponte.org o llamarnos al 985 76 14 03 – 691 504 045.

Haremos dos reuniones formativas online el lunes 14 de agosto y miércoles 6 de septiembre a las 18:00h para todas las personas que deseen más información.

Enlace a la reunión del 14 de agosto: https://meet.google.com/bje-yixa-dcf

Enlace a la reunión del 6 de septiembre: https://meet.google.com/htg-mjoy-tbn