Manel Miró Alaix
Stoa (empresa)
Resumen
Desde 1990 España ha experimentado un profundo cambio a todos los niveles que ha dejado su huella en el sector del patrimonio. Después de un periodo centrado en la creación de instrumentos de protección del patrimonio que ocupó la década de los ochenta, empezó un periodo en el que la preocupación principal fue la puesta en valor del patrimonio, lo que hoy llamamos activación. A lo largo de estos treinta años se han llevado a cabo numerosísimos proyectos de activación patrimonial, no todos con la misma fortuna. Tanto de los aciertos como de los errores deberíamos poder sacar enseñanzas que fueran útiles para el futuro.
Palabras clave
Patrimonio, España, errores, aprendizaje, futuro.
Abstract
Since 1990, Spain has undergone deep change in many ways, with significant consequences for the heritage sector. The 1980s witnessed the development and growth of legal figures of heritage protection. Thereafter, a period started in which the main concern was the valorization of heritage, now called “activation”. Throughout these three decades, dozens of new heritage activation processes have taken place with different fates and fortunes. We should learn from both past mistakes and successes in order to learn lessons for the future.
Key words
Heritage, Spain, Mistakes, learning, future.
Cuadiernu Nº 6, 2018
ISSN-e: 2340-6895
ISSN: 2444-7765
Págs 159-174
Cuadiernu se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.