Editorial (pp. 5-7)
Marta García-Sampedro. El patrimonio cultural y la enseñanza de la lengua inglesa. Una experiencia educativa en entornos no-formales de aprendizaje (pp. 11-26).
Valentín Arrieta: Expolio, destrucción y transformación de los castillos medievales en España durante el siglo XIX. Estudio del caso de la provincia de Valladolid (pp. 29-53).
Adolfo Muñoz y Ana Martí. La necesidad de una alfabetización para el uso de la realidad aumentada. Pruebas y experimentos en el ámbito museístico (pp. 55-73).
Javier F. Granda. De gestión cultural, especulación y crisis. Revisión crítica de los congresoso sobre Rehabilitación Sostenible del Patrimonio Histórico/Cultural de Salas, Asturias (1997-2009) (pp. 75-96).
Blanca García Henche: Creatividad e innovación en la creación de la marca destino. El Barrio de las Letras de Madrid (pp. 99-125).
Inmaculada Real López: La Academia Literaria de Rianxo, la utopía de un proyecto de musealización (pp. 127-156).
Manel Miró Alaix: Aprender de los errores para pensar el futuro del patrimonio (pp. 159-174).
Paula Cabaleiro. Acción, reflexión, reacción. El error como motor de aprendizaje en la gestión cultural (pp. 175-188).