• Español
  • Asturianu
Logo Logo Logo Logo Logo
Logo
  • Ecomuseo
    • Conócenos
    • Itinerarios culturales
    • Equipo
    • Colabora
  • Agenda
  • Investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Jornadas sobre Patrimonio Cultural
  • Cuadiernu
  • Contacto
0
  • No hay productos en la cesta
Cesta Total:0€
  • Ecomuseo
    • Conócenos
    • Itinerarios culturales
    • Equipo
    • Colabora
  • Agenda
  • Investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Jornadas sobre Patrimonio Cultural
  • Cuadiernu
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Tripadvisor
  • Cesta
Cuadiernu nº7 (2019)
Cuadiernu - revista de La Ponte Ecomuséu nº 7 (2019)
Descarga la revista en PDF

Cuadiernu nº 7 (2019)

Sumario

Editorial (pp. 4-7)

Reflexiones Post-Jornadas (pp. 8-17)

Carta Enviada por Hugues de Varine para abrir las VII Jornadas de Patrimonio de La Ponte-Ecomuséu (p. 18-20)

Artículos

Santi Ponce Vivet; José Antonio Corral Marfil; Aina Amat Castells; Jacint Torrents Buxó: «Preservación, estudio y puesta en valor de patrimonio agrícola: estudio del caso de la Xarxa de Patrimoni Rural – Ecomuseu del Blat (Cataluña)» (pp. 23-61)

Lorena Lozano: «Hablar la biodiversidad. La importancia del lenguaje en las iniciativas comunitarias» (pp. 63-86)

Sofía Sánchez Giménez: «Prácticas cercanas a la Nueva Museología en un territorio especialmente despoblado, la Comarca del Maestrazgo (Teruel)» (pp. 87-115)

Ángela García Herrera; Elena Pérez González; Alicia Castillo Mena; David Stendardi; Juan Israel García Cruz; Esther Ferrer Román; Mª Esther Chávez-Álvarez; Ana E. Cruz González: «Percepción social y participación comunitaria como estrategias de gestión del paisaje cultural del Caserío de Masca (Buenavista del Norte, Tenerife)» (pp. 117-143)

Notas

Manuela Fernández Fernández: «Antonio Muñiz. Un hijo de Villanueva en el pronunciamiento de Cabezas de San Juan» (pp. 144-155)

Eva Martínez: «Lo que sabíamos hacer. Breves notas sobre el Taller de recuperación de memoria histórica» (pp. 156-164)

Entrevistas

Ángel Portolés Górriz (pp. 165-172)

Volver a Cuadiernu
¿Qué somos?

La Ponte es un ecomuseo y espacio de investigación en temas diversos como la historia, la arqueología, los estudios culturales y del patrimonio que fue impulsado por personas vinculadas al territorio.

¿Cómo visitarnos?

Para las visitas es imprescindible realizar una reserva previa a través del apartado de Itinerarios Culturales.

Participando en nuestras actividades, estarás colaborando con el proyecto.

¿Dónde estamos?

La Ponte – Ecomuséu
Villanueva de Santo Adriano s/n
33115 Asturias
Email: info@laponte.org
Telf.: 985 76 14 03 – 691 504 045

¿Cómo llegar?

Desde Oviedo tomamos la Autovía A-63 Grado-La Espina hasta Trubia. Tras cruzar el puente sobre el río Nalón, cogemos el desvío a la izquierda por la carretera AS-228 hasta nuestra sede: Villa Tecnológica El Sabil (Villanueva de Santo Adriano).

© Copyright 2020 – LA PONTE. Diseño: Think Diseño y Comunicación · Política de privacidad · Aviso legal