Presentación (p. 4-15)
Un gran patrimonio gastronómico: los alimentos de calidad diferenciada producidos en Asturias (pp.19-62)
Patrimonialización alimentaria en territorios rural-urbanos en México desde el desarrollo neo-endógeno (pp.63-88)
Procesos de patrimonialización alimentaria: Indicaciones Geográficas, autenticidad, turismo y gentrificación en entornos rurales. El caso etnográfico del jamón curado con DOP en Aragón y Castilla y León (pp.89-120)
Abejas melíferas y comunidades rurales: una caracterización de los principales elementos patrimoniales en Galicia y Asturias (pp.121-146)
¿Son los consumidores rurales diferentes? La erosión del patrimonio alimentario de la dieta mediterránea a través de un estudio de caso (pp.147-183)
O Chá de S. Miguel, património alimentar (pp.184-196)